miércoles, 30 de diciembre de 2009
PESCA RADICAL EN EL MAR DE BERING
La pesca del Cangrejo Real o Cangrejo de las Nieves es uno de los trabajos más peligrosos del mundo. A la dureza propia del trabajo, con jornadas de hasta 48 horas consecutivas, hay que sumarle las condiciones extremas del lugar donde se realiza su pesca, el mar de Bering, con temperaturas de muchos grados bajo cero, olas de hasta 12 metros de altura que en muchas ocasiones se congelan nada más tocar la cubierta y vientos de hasta 150 km/h. Desde que entró en vigor el programa de protección de esta especie, el número de embarcaciones ha disminuido considerablemente, de 250 a 81 en esta campaña, con unos 1500 marineros. La campaña dura de 4 a 12 días y las ganancias suelen ser de varios millones de pesetas por cada marinero, aunque la mar acostumbra a cobrarse un alto precio en vidas humanas: los muertos en tan poco periodo de tiempo suelen pasar de la docena y en la década de los noventa MURIERON 400 DE CADA 1000 PESCADORES.....
PARECE INCREIBLE QUE ALGUIEN PUEDA TRABAJAR EN ESTAS CONDICIONES:
UNA MUESTRA MÁS DE LAS INFERNALES CONDICIONES EN LAS QUE SE REALIZA LA PESCA DEL CANGREJO DE LA NIEVES:
EN ESTA OCASIÓN LA MAR SE TRAGA UN PESQUERO EN DIRECTO......ESCALOFRIANTE.
Si quereis seguir en directo la suerte de estos pescadores os recomiendo que os veais la serie de Discovery Channel, Pesca Radical, de 12 episodios cada temporada, en la que podreis disfrutar de unas imágenes increibles que os pondrán los pelos de punta, en un día a día con las tripulaciones de alguno de los barcos que se dedican a este durísimo trabajo.
PARECE INCREIBLE QUE ALGUIEN PUEDA TRABAJAR EN ESTAS CONDICIONES:
UNA MUESTRA MÁS DE LAS INFERNALES CONDICIONES EN LAS QUE SE REALIZA LA PESCA DEL CANGREJO DE LA NIEVES:
EN ESTA OCASIÓN LA MAR SE TRAGA UN PESQUERO EN DIRECTO......ESCALOFRIANTE.
Si quereis seguir en directo la suerte de estos pescadores os recomiendo que os veais la serie de Discovery Channel, Pesca Radical, de 12 episodios cada temporada, en la que podreis disfrutar de unas imágenes increibles que os pondrán los pelos de punta, en un día a día con las tripulaciones de alguno de los barcos que se dedican a este durísimo trabajo.
Etiquetas:
Pesca Radical
jueves, 17 de diciembre de 2009
CONECTORES 100% FIABLES
En este artículo intentaré explicaros como realizar de una manera sencilla unos conectores para la cola de rata 100% seguros y resistentes.
Estos conectores tienen una utilidad especial cuando son empleados en la pesca de especies de gran poder, como salmones, lucios, o diferentes especies marinas que someten cada parte de nuestro equipo a unos grandes esfuerzos y tensiones.
Estos conectores tienen una utilidad especial cuando son empleados en la pesca de especies de gran poder, como salmones, lucios, o diferentes especies marinas que someten cada parte de nuestro equipo a unos grandes esfuerzos y tensiones.
En base a mi propia experiencia y a la de varios pescadores que conozco, los terminales que encontramos en el mercado de conocidas marcas comerciales suelen romperse en acción de pesca, obligándonos, en el mejor de los casos, a regresar al coche y sustituirlo por otro en caso de tener repuestos, con la consiguiente pérdida de tiempo, o a hacer un nudo de emergencia para continuar la jornada de pesca. Siendo la pérdida de un buen pez la peor de las consecuencias en caso de que la rotura suceda con el pez clavado al otro extremo de la línea.
Estos conectores me enseñó a fabricarlos Fernando, gran pescador y propietario de la tienda de artículos de pesca Ferrao, en Gijón.
Materiales:
- Pegamento cianocrilato.
- Una aguja de punta redonda.
- Un trozo de dacrón hueco proporcional a la punta de la línea.
Pasamos el extremo de la cola a través del dacrón, dejando momentaneamente la punta sobresaliendo.
Enhebramos el extremo por la aguja y la introducimos entre la cola y el dacrón.
Introducimos la aguja tres o cuatro centímetros y la sacamos lo suficiente para poder tirar de ella en el siguiente paso.
Tiramos de la aguja y esta arrastrará consigo el dacrón hasta hacerlo salir. Después tiramos de la parte posterior de la cola hasta hacer que la punta quede oculta en el vértice de la lazada.
Por último, damos el tamaño que queramos a la gaza, cortamos el extremo sobrante y hechamos una buenas gotas de cianocrilato en los puntos indicados, es decir, en el vértice de la gaza, en el punto donde cortamos el sobrante del dacrón y en la unión del terminal con la línea, dejando que el dacrón empape bien el pegamento para que consiga una solida unión entre este y la cola de rata.
Opcionalmente, podemos rematar un poco el extremo del conector, afinándolo un poco con una cuchilla y sellándolo con un poco de goma líquida.
Para terminar, deciros que para una línea 8 ó 9, un dacrón de 30 libras sería el apropiado y que si seguís estos sencillos pasos tendreis unos terminales a toda prueba que os durarán tanto como la propia línea, garantizado.
Etiquetas:
Materiales y equipo.
martes, 1 de diciembre de 2009
LUCIOS DE OTOÑO 2ª PARTE





Al final, una estupenda jornada con dos buenas hembras de lucio de entre 6-7 kg que dieron una batalla increíble y otras tres más de 3'4 y 3 kg que sí pudieron ser pesadas con la báscula que llevábamos y que solo pesa hasta 5kg (en breve comprará Vázquez una digital de mayor peso, viendo los últimos resultados) Todas ellas fueron devueltas al agua en perfecto estado, condición indispensable para que puedan desovar y volver a ser pescadas en otra ocasión, tanto ellas como sus descendientes. Por cierto, la S4 una maravilla, una caña ligera pero rápida, puro nervio y una auténtica maquina de lanzar. Y como colofón de la jornada, una buena tabla de embutidos y un estupendo queso de oveja curado, regado con una botella de Ramón Bilbao reserva, por cuenta de Vázquez, una vez más.......MEJOR IMPOSIBLE.
Etiquetas:
Lucios a mosca
Suscribirse a:
Entradas (Atom)